Yoint

La clave para productos financieros innovadores y personalizados

La clave para productos financieros, seguramente has escuchado a otras personas decir que los datos son uno de los activos más valiosos e importantes que existen. Pero, ¿qué tan cierta es esta afirmación? Te contamos que, gracias a la gran cantidad de información que los usuarios y las empresas dejan cada día, se pueden tomar mejores decisiones.

Aún más, conociendo datos como las edades, el género, las preferencias, las compras realizadas, las ventas generadas, la capacidad financiera de una empresa, la experiencia en el mercado, entre otros elementos, las entidades pueden diseñar productos y servicios que se ajustan a las necesidades e intereses de cada persona, natural o jurídica.

Si requieres de financiación y te dijéramos que puedes acceder a un crédito en pocos minutos, con una cuota mensual que se ajusta a tu capacidad de pago y con un plazo definido conforme a tus necesidades, ¿no lo solicitarías? O, si te dijéramos que tu empresa puede acceder a un seguro que cubra los riesgos laborales dependiendo de la actividad de los trabajadores y de los ingresos mensuales de la compañía, ¿no lo gestionarías?

Estos son dos de los de los muchos ejemplos que existen sobre productos financieros diseñados a partir de los datos y pensados teniendo en cuenta las condiciones de cada persona o empresa.  Sin embargo, ¿cómo es esto posible?

Aquí entra un concepto clave: el Open Finance, una herramienta que está revolucionando la forma en la que las entidades brindan productos y servicios financieros. Pero, antes de entrar en detalles, primero debemos hablar de su antecesor: el Open Banking.

Del Open Banking al Open Finance

La clave para productos financieros

El Open Banking o banca abierta, nació en 2016, en Reino Unido, cuando la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) emitió una norma que obligaba a los bancos de ese país a compartir los datos con otras entidades. Lo anterior, con el objetivo de promover la innovación y competencia del sector financiero.

Así, el Open Banking se consolidó como un modelo que permite a las entidades financieras compartir entre sí, los datos de los clientes, por ejemplo, la información de los productos que han adquirido. Esto con el consentimiento, autorización y protección de los datos de las personas. Sin embargo, la innovación no se quedó ahí.

El siguiente nivel fue el Open Finance o finanzas abiertas. En este caso la clave para productos financieros, no se trata solamente de los datos bancarios, sino de cualquier información financiera que registre una entidad. Por ejemplo, inversiones, cotizaciones a pensión, compra de seguros, reportes tributarios, entre otros. También, incluye el intercambio de datos registrados por empresas ante cámaras de comercio e, incluso, los pagos de servicios públicos.

Así, con el Open Finance se intercambian datos de personas y empresas contenidos no solo en entidades financieras, sino también, en otras instituciones como direcciones de impuestos y cámaras de comercio. Con toda esta información, se crean productos y servicios innovadores y escalables, dirigidos a personas naturales o jurídicas, fomentando la competencia e inclusión financiera.

Open Finance: ¿cómo implementarlo en tu negocio?

Para alcanzar el Open Finance, distintas empresas tecnológicas han creado soluciones que permiten recibir e intercambiar la información de las personas y empresas.

Por ejemplo, en Yoint, desarrollamos una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) que procesa, estandariza y analiza los datos financieros de las personas y de las empresas para extraer información valiosa que requiera cada negocio. Ahora, ¿qué es una API? Se trata de programas informáticos que permiten a dos compañías comunicarse e intercambiar información de un modo seguro.

La clave para productos financieros APi Yoint

Con esta API, las empresas tendrán acceso a la información más completa y disponible de los usuarios y otras compañías, lo cual les permitirá personalizar sus productos o servicios y, en consecuencia, innovar, ampliar su mercado y alcanzar nuevos clientes. El beneficio no es solo para las entidades financieras, sino también, para las personas y empresas, pues disfrutarán de una oferta de productos y servicios financieros mucho más atractiva, eficiente y personalizada. ¿Qué estás esperando para llevar a tu negocio a otro nivel con el Open Finance? Conoce más aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *