Yoint

Solución de Open Finance y sus beneficios

soluciones y beneficios open finance

Soluciones y beneficios

Solución de Open Finance y Open Banking fue posible gracias a compañías tecnológicas, como Yoint, que crearon soluciones que facilitan el intercambio de la información. Aquí, te explicamos la alternativa de Open Finance que está revolucionando la manera en la que las entidades, las empresas y las personas emplean los datos. 

¿En qué consiste la solución de Open Finance ?

Soluciones y beneficios del Open Finance . Yoint desarrolló Open Finance que no solo permite acceder e intercambiar la información financiera de los usuarios, sino también, posibilita conocer sus datos fiscales, tributarios, comerciales, societarios y judiciales.

Pero, ¿cómo lo hace? A través de Interfaces de Programación de Aplicaciones, también conocidas como APIs, Yoint conecta toda la información de los clientes, provenientes de distintas fuentes, a las plataformas de las entidades o empresas. Con esto, en solo aplicativo, los interesados podrán visualizar la información más completa del mercado de cada uno de sus clientes.

¿Cómo integrar la solución de Open Finance?

Para implementar las Soluciones y beneficios del Open Finance, los interesados tienen dos opciones:

  1. Integración tecnológica Consiste en integrar un widget en el flujo de tu negocio y por medio de la API tendrás acceso a la información que necesitas. El proceso es muy sencillo: se instala una micro aplicación en las plataformas de tu negocio. Posteriormente, el usuario debe registrarse, aceptar los términos, condiciones y política de privacidad, seleccionar las entidades financieras y diligenciar sus credenciales. Después, podrás conocer los datos que necesitas.
  2. Yoint On Demand Es una página web en la que puedes acceder a la información que necesitas sin realizar ningún proceso de integración. Para esto, debes: primero, ingresar a la página y registrar el correo electrónico con su respectiva clave. Segundo, elegir el tipo de información que necesitas, como puede ser: Cámara de Comercio, procesos judiciales, tributación, movimientos de productos, entre otras opciones. Tercero, diligenciar la información del usuario al cual realizarás la consulta. Cuarto, al cliente le llegará un enlace en el que deberá autorizar el tratamiento de sus datos. Una vez él haga esto, tendrás la información requerida en tus manos.

4 razones para elegir la solución de Yoint

Para implementar la solución de Open Finance de Yoint, los interesados tienen dos opciones:

  1. Centraliza la información de tus clientes En un solo lugar, tendrás acceso a la información más completa del mercado. No necesitas ingresar a cada entidad, pues en un solo aplicativo encontrarás todos los datos de los usuarios, provenientes de distintas fuentes.
  2. Procesa la información fácil y rápido No tendrás que buscar, organizar ni analizar la información de los usuarios, Yoint se encarga de hacerlo. Esto te permitirá responder a tus clientes más rápido y tomar mejores decisiones.
  3. Garantiza la seguridad de los datos La infraestructura de Yoint se encuentra en la nube, lo que garantiza la seguridad de la información. Además, cuenta con la Certificación ISO 27001, protocolos https y escripciones con llave RSA, los cuales protegen los datos en todo el proceso.   
  4. Mejora los niveles de satisfacción de los consumidores Con la solución de Yoint, las empresas y entidades financieras mejorarán la experiencia de los usuarios, por ejemplo, reduciendo el tiempo de respuesta y la carga operativa al solicitar productos, lo que ayudará a aumentar su satisfacción. 

Ahora que sabes cómo incorporar el Open Finance a tu negocio y cuáles son sus beneficios, es hora de que tomes la decisión de impulsar tu empresa con Yoint. Conoce más, aquí.

Información financiera de empresas con Open Finance

Como-beneficia-el-Open-Finance-a-las-empresas-y-a-los-consumidores-scaled.jpg

Al hablar de Open Banking y Open Finance como modelos de intercambio de información financiera, algunos creerán que son herramientas que benefician únicamente a las entidades bancarias. Sin embargo, la realidad es que estos sistemas ofrecen varias ventajas a distintos actores, como empresas, startups, entidades y personas. En Yoint, te contamos cuáles son los principales beneficios del Open Banking y Open Finance.  

Open Banking y Open Finance, herramientas para el crecimiento de las empresas

Aumenta el conocimiento de los usuarios

  • Al analizar la información financiera de los clientes, con el Open Banking y el Open Finance, cualquier compañía y entidad podrá conocer detalladamente su comportamiento, necesidades e intereses. Esto les permite diseñar, desarrollar y ofrecer productos o servicios que se ajustan a lo que los usuarios requieren y están buscando.

Permite ingresar a mercados inexplorados o desaprovechados

  • El Open Banking y el Open Finance brindan acceso a información financiera de cualquier persona natural o jurídica, incluyendo independientes, pequeños emprendimientos o grandes negocios. Al contar con los datos y el análisis del comportamiento de estos actores, las empresas y entidades financieras podrán crear una oferta de productos exclusiva para segmentos tradicionalmente excluidos, como los emprendedores.

Incentiva la creación de nuevos productos y servicios

  • La información financiera de las personas y de las empresas permite crear nuevos productos, servicios o funcionalidades exclusivas y personalizadas, diseñadas a la medida de cada cliente. Por ejemplo, con el intercambio y análisis de datos, las entidades podrán desarrollar una línea de crédito para que los jóvenes puedan financiar sus estudios, con plazos y tasas que se ajusten a su capacidad de pago.

Promueve la relación B2B

  • Con la información financiera intercambiada con el Open Finance, las empresas pueden crear productos y servicios dirigidos a otras compañías, fomentando la relación B2B, también conocida como “business to business” o “de empresa para empresa”. Por ejemplo, una fintech podrá diseñar tarjetas de créditos destinadas a compañías de reciente creación o una startup podrá desarrollar un sistema evaluación de riesgos de impago que beneficie a fintech que otorgan préstamos.

Ayuda a automatizar procesos financieros

  • Ya no es necesario que los clientes adjunten un montón de información y realicen trámites engorrosos. Al intercambiar los datos financieros, solicitar y adquirir productos será mucho más fácil y rápido, pues la información estará en tus manos.

Mejora la evaluación de riesgo

  • Con el uso del Open Banking y el Open Finance, las empresas pueden determinar con mayor exactitud factores de riesgo a la hora de ofrecer sus productos o servicios. De esta manera, las entidades financieras y startups se pueden proteger, por ejemplo, de futuros impagos al aprobar créditos.

Aumenta la oferta de servicios financieros

  • Ahora las personas podrán acceder a muchas más entidades y empresas que ofrecen una gran variedad de soluciones.
  • Esto se debe a que el Open Banking y el Open Finance incentiva la competencia y la inclusión, pues los clientes pueden comparar, entre los distintos productos, factores como las tarifas, precios, tasas, funciones, beneficios, entre otros.   

Reduce el tiempo de las operaciones financieras

  • Abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo hipotecario, invertir en Fondos Voluntarios de Pensión, sacar una tarjeta de crédito, comprar un seguro para tu empresa o efectuar cualquier otra operación financiera, será mucho más fácil y rápido.
  • Gracias al Open Finance, las personas y las compañías pueden acceder a productos desde sus celulares y en poco tiempo. Si tienes una empresa y necesitas comprar una oficina, no tendrás que buscar, descargar y adjuntar tu información financiera, pues la proptech ya la tendrá.

Mejora la gestión de tus datos financieros

  • Este modelo de intercambio de datos permite crear aplicaciones, herramientas o plataformas que ayudan a los consumidores a gestionar toda su información financiera en un solo lugar. Con esto, los usuarios podrán identificar problemas e implementar soluciones para mejorar la vida financiera.

Promueve el acceso a productos personalizados

  • El acceso a más fuentes de información y el intercambio de datos permite ajustar los productos financieros a las necesidades, intereses y lógica de consumo de los clientes.

Para hacer realidad los beneficios del Open Banking y Open Finance necesitarás de un intermediario y, en Yoint, encontrarás el mejor aliado. Nosotros nos encargamos de recopilar, organizar, clasificar y analizar los datos por ti.

¿Qué estás esperando para transformarte con el Open Banking y el Open Finance? ¡Es el momento de sumarse a este cambio de paradigma y disfrutar de todos sus beneficios con Yoint!

La plataforma de Open Finance más completa YOINT

YOINT-La-plataforma-de-Open-Finance-mas-completa.

La plataforma de Open Finance más completa :

El concepto de Yoint, la plataforma de Open Finance más completa, puede ser desconocido para muchos. Sin embargo, es un concepto que forma parte de la aceleración en la innovación bancaria y habla de la creación de nuevos negocios financieros en el ecosistema digital a través de las populares API. Con este sistema, el modelo de clientes del sector financiero se convierte en el amo y señor de sus datos, lo que permitirá ofrecer servicios personalizados que se ajusten a sus necesidades, tendencias y posibilidades.

Esto brinda la oportunidad a las empresas de conocer, investigar y entender mejor a sus usuarios, los mercados y las demandas de consumo a través de la información, lo que genera una oportunidad única para crear experiencias personalizadas para los usuarios. En Yoint, proporcionamos información financiera, societaria, tributaria y legal de tus clientes, tanto personas como empresas, para que puedas ser más eficiente en tus procesos e innovador en el mercado. Con esta información, puedes crear productos a la medida de tu cliente, conocer sus movimientos financieros, hábitos de consumo y ahorro.

Desde el modelo de banca y data abierta, apoyamos a diferentes entidades y unidades productivas, como las Cámaras de Comercio, la DIAN, aportes en línea y procesos en rama judicial, entre otros, para que crucen información bancaria, empresarial y legal de sus clientes como parte de la misión de inclusión financiera.

La plataforma de Open Finance más completa todo en una sola api

En Yoint, la plataforma de Open Finance más completa, estamos comprometidos con la transformación tecnológica en Colombia y la región. Creemos en el valor de la información como un elemento clave para construir un sistema de open finance moderno, personalizable e inclusivo.

Por eso, en Yoint, nos esforzamos por ofrecer una plataforma que permita a las empresas aprovechar al máximo sus datos financieros, societarios, tributarios y legales. Queremos que nuestros clientes tengan acceso a información precisa y en tiempo real para poder tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

Además, en Yoint, creemos en la importancia de la inclusión financiera y nos comprometemos a apoyar a diferentes entidades y unidades productivas en la integración de información bancaria, empresarial y legal de sus clientes. De esta manera, trabajamos juntos para construir un ecosistema financiero más inclusivo y accesible para todos.

En resumen, en Yoint, estamos comprometidos con la transformación tecnológica y la inclusión financiera, y creemos que el valor de la información es la clave para construir un sistema de Open Finance moderno y personalizable en Colombia y la región.

ACCEDE A LA Data DE TUS CLIENTES sin integraciones TECNOLÓGICAS

La información que necesitas en tres sencillos pasos…

Con el tiempo los servicios On demand se establecen dentro de las soluciones tecnológicas como la apuesta a la inmediatez ya que satisfacen en el momento una necesidad de consumo. Asi, Yoint On demand está disponible para satisfacer esas necesidades de data enriquecida para consumo inmediato. Desde nuestro portal web puedes en tres sencillos pasos acceder a información tributaria, financiera y societaria de tus clientes, para realizar los análisis correspondientes a tus procesos empresariales.

Sabias que accediendo a información de tus clientes reduces costos de operación, análisis y riesgos? Hoy en día, contar con un datalake sin necesidad de correr procesos tecnológicos de integración para tomar mejores decisiones es el éxito de las estrategias de crecimiento en las empresas de diferentes sectores.

¿Quieres saber más? Contáctanos y hablemos de Open Banking  Aquí

Yoint Open Finance: La información de tus clientes en tiempo real

Yoint Open Finance La información de tus clientes en tiempo real

¿Cómo funciona?

  • Define la información necesaria para tu negocio
  • Integramos nuestra Api
  • Disfruta de la información inmediata para tomar mejores decisiones

¿Para que usar Yoint Open Finance?

Te permitirán acceder a información societaria, tributaria, financiera y legal de personas y empresas que necesitas para tomar las mejores decisiones, puedes saber más en beneficios del open finance https://yoint.co/soluciones-y-beneficios-del-open-finance/.

En nuestra plataforma, puedes acceder a una amplia variedad de información tributaria para personas naturales y empresas. Podrás obtener fácilmente información sobre el RUT, la declaración de renta, la declaración de IVA y la declaración de retención en la fuente, así como conocer el estado financiero de tu empresa.

Además, si necesitas información societaria para tomar decisiones importantes, te ofrecemos acceso a datos como la constitución de una empresa, los permisos del representante legal, la renovación de matrícula y todo lo que necesites del registro mercantil.

Y si estás interesado en conocer tu estado financiero o el de tu empresa, en nuestra plataforma podrás encontrar productos financieros de varias entidades bancarias, como cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos, fondos, CDT, inversiones y bolsillos, con los saldos correspondientes.

¡Esperamos que nuestra plataforma te sea de gran ayuda para tus necesidades financieras y tributarias!

Acceso a la información de tus clientes sin integración Yoint Open Finance

Todo a través del portal web

Ingresando al portal web encuentras la información financiera, tributaria y societaria de empresas y personas, sus productos bancarios, saldos y movimientos, RUT, declaración de renta, procesos judiciales y cámara de comercio entre otros.

¿Cómo lo puedes hacer ?

Ingresas al portal Web seleccionas el módulo de interés: Formularios DIAN, Cámara de comercio, Verificación de titularidad, Movimientos y Saldos, luego diligenciar las casillas para enviar correo a tu cliente con la petición para acceder a su información, cuando tu cliente aprueba la petición recibes la confirmación y accedes a su data. Así de fácil puedes:

  • Centralizar la INFORMACIÓN a consultar
  • Procesar INFORMACIÓN AUTOMÁTICA y ÁGIL mente
  • Responder a la demanda de tus clientes MÁS RÁPIDO
  • Tener la INFORMACIÓN en los intervalos de tiempo que necesitas
  • Verificar ingresos
  • Facilita tus procesos de validación

Facilita tus procesos de validación y obtén información de ingresos

Es común que las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad requieran información de respaldo para demostrar sus ingresos y movimientos bancarios. Frente a estas solicitudes, Yoint plataforma Open Finance te entrega movimientos, saldos, productos y análisis de flujo de caja para tus procesos de validación de riesgos, declaración de Renta, IVA y RUT y declaraciones ante la Dian.

  • Verifica : Si la información de titularidad, productos, Representacion legal, fondos, ingresos y gastos es real.
  • Respalda : Toma las mejores decisiones de riesgo con información de respaldo que podrás consultar en cualquier momento.
  • Valida : Si los movimientos bancarios y análisis de flujo de caja en los productos descritos por tu cliente soportan tu análisis de riesgo.

Ofrece a tus clientes independientes CRÉDITO en dos pasos Yoint Open Finance

Envia petición a su correo ELECTRÓNICO

A través de nuestro Portal Web envia petición a tu cliente solicitando los datos para acceder a la información que necesitas conocer para otorgar beneficios

PETICIÓN Confirmada

Luego de recibir confirmación de la petición por parte de tu cliente ve a tu tablero revisa su estatus y accede a la información que solicitaste para tomar mejores decisiones

Y listo! a través de Yoint On demand puedes tener una solución a tu medida recibiendo la información en el momento, forma y lugar que necesitas.

Soluciones de Open Finance para el crecimiento de las empresas

4 soluciones de Open Finance para llevar tu negocio al siguiente nivel

El Open Banking y el Open Finance se están posicionando en América Latina y en Colombia de la mano de compañías tecnológicas como Yoint. Una startup que, a través del acceso, análisis e intercambio de información financiera, tributaria y societaria de personas, naturales y jurídicas, está ayudando a las empresas a tomar mejores decisiones para potencializar sus modelos de negocio. A continuación, te contamos 4 maneras en las que Yoint está transformando las empresas.

Con Yoint, accede y otorga préstamos financieros fácil y rápido

Las dificultades para acceder a financiación es una de las razones que impide a muchas empresas crecer en el mercado. En ocasiones, los empresarios se ven obligados a realizar trámites engorrosos, buscar miles de documentos o hacer largas filas y, todo esto para qué, su crédito es rechazado. Por su parte, muchas veces, los prestamistas no aprueban la solicitud porque no cuentan con la información requerida.

Por eso, Yoint creó una solución de crédito que beneficia a empresas y entidades que ofrecen financiación. Con Yoint, los prestamistas tendrán acceso a todos los datos que necesitan de sus clientes, como: ingresos, pagos de nómina, saldos, estado de obligaciones, entre otros, para tomar decisiones de crédito informadas.

Con esto, entidades y fintech podrán: reducir el riesgo de fraude mediante la verificación de identidad e información de los usuarios, mejorar sus prácticas de scoring, reducir los procesos manuales y disminuir los costos de operación. Por su parte, las empresas podrán acceder de forma fácil y rápida a créditos Soluciones de Open Finance.

Con Yoint, incorpora de manera sencilla nuevos clientes a tu entidad

Incorporar nuevos clientes es uno de los desafíos que enfrentan las entidades financieras y, en general, cualquier tipo de empresa. En ocasiones, algunas entidades tardan demasiado en verificar los datos de los clientes y registrar la información, lo que se traduce en demoras en los procesos. Lo anterior, puede ocasionar la pérdida de clientes.

Por ello, Yoint tiene una herramienta que permite que la incorporación bancaria sea fácil y rápida, a través de la opción de onboarding. Esta alternativa permite a las entidades validar las cuentas bancarias al instante e identificar al titular de cualquier producto financiero en segundos. Con esto, se simplifican los procesos. Por su parte, los usuarios podrán, por ejemplo, utilizar los productos financieros el mismo día que los solicitan.

Con Yoint, automatiza la contabilidad, nómina y transacciones de tu empresa

Las tareas de contabilidad y nómina en las empresas no son una labor fácil. El trabajo manual suele ser engorroso, largo y puede presentar algunas impresiones, producto de errores de digitación. Pensando en esto, Yoint creó una solución que permite a las compañías automatizar la contabilidad y la conciliación de las transacciones de sus cuentas bancarias Soluciones de Open Finance.

Por medio de una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API), Yoint conecta las cuentas financieras de la compañía a su sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), [P1] automatizando sus procesos administrativos y financieros. Sus beneficios son indudables: se reducen los errores manuales, se simplifica la gestión de gastos y la emisión de facturas y se agiliza el registro de nómina y pagos. Así, se aumenta la eficiencia y se mejora la contabilidad de tu empresa.


Con Yoint, obtendrás la información más completa del mercado

Actualmente, la información bancaria y financiera puede no ser suficiente. Las compañías necesitan conocer y analizar otros datos para desarrollar productos y servicios personalizados, que respondan a las necesidades e intereses de los usuarios.

Con Yoint, las empresas podrán obtener la información más completa del mercado, pues somos los únicos, en Colombia, que brindan acceso a datos: 

Fiscales y tributarios, como el Registro Único Tributario (RUT) y declaración de renta, del Impuesto del Valor Añadido (IVA) y retención en la fuente.

Comerciales y societarios, como representante legal, renovación de matrícula, registro mercantil, certificados, entre otros. Esto permite realizar un análisis más profundo sobre la estructura y comportamiento empresarial.

Judiciales, acceso al historial judicial en el proceso de validación de los clientes, permitiendo identificar problemas potenciales de personas y empresas.

Estos son algunos ejemplos que demuestran cómo Yoint ayuda a las empresas a mejorar y potencializar sus modelos de negocio. ¿Qué estás esperando para aprovecharlos? ¡Lo invitamos a utilizar nuestros servicios para llevar su empresa al siguiente nivel!

¡El Open banking y el Open Finance garantizan la protección de los datos!

Al hablar de Open Banking y Open Finance como dos modelos que permiten intercambiar la información de personas y empresas, es natural que surjan dudas respecto a la seguridad de los datos, sobre todo, porque se trata de información sensible a la que acceden distintos actores. Sin embargo, ¡no hay de qué preocuparse!, pues la seguridad está garantizada en ambos modelos.

Protección de datos en Open Finance

Lo primero que debes saber es que Open Finance garantiza la protección de tus datos personales y financieros. Descubre cómo funciona esta tecnología financiera y cómo puede beneficiarte.

Regulaciones de protección de datos

Es importante destacar que los proveedores de servicios financieros que participan en el Open Banking y el Open Finance deben cumplir con estrictas regulaciones y normativas para garantizar la seguridad de la información.

Seguridad en Open Banking y Open Finance

Para proteger tus datos, los proveedores de servicios financieros deben implementar medidas de seguridad robustas y efectivas, evitando cualquier riesgo de robo o fraude.

Interfaces de Programación de Aplicaciones (API)

Open Banking y Open Finance utilizan Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) para permitir que diferentes sistemas se comuniquen entre sí de forma segura y eficiente.

Infraestructura tecnológica sólida y confiable

Es fundamental contar con una infraestructura tecnológica sólida y confiable, que garantice la privacidad y seguridad de la información en todo momento.


Claves de Yoint para garantizar la seguridad y protección de la información

Uso de tecnología especializada en la protección de datos

 Al acceder a la información de los usuarios, nuestra API puede almacenarla y cifrarla con códigos, de tal manera que, se evita la fuga o el robo de información por parte de terceros.

Monitorización de la información financiera

En Yoint disponemos de una serie de controles de seguridad que vigilan en todo momento que la información de los consumidores esté protegida y no sea usada para otros fines.

Obtención de certificados internacionales

Yoint es una de las pocas plataformas de Open Finance en América Latina que cuenta con la certificación ISO 27001. Este es un documento emitido por la Organización Internacional de Estandarización, cuyo objetivo es acreditar que una compañía cumple con más de 100 requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

Cumplimiento de la normatividad colombiana

En Yoint, trabajamos por cumplir las leyes, normas o disposiciones que tienen las autoridades en el país, respecto al Open Banking, Open Finance, seguridad de la información y protección de datos. Por ejemplo: garantizamos que solo se intercambiará la información de las personas, naturales o jurídicas, que lo autorice. También, cumplimos con las normas de protección de datos y habeas datas, establecidas en las leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012, respectivamente.

En definitiva, con Yoint podrás comenzar a aprovechar los beneficios que trae el Open Finance [1] a las personas, empresas o entidades, sin tener que preocuparte por la seguridad de la información y protección de los datos. ¿Qué estás esperando? Si quieres conocer más sobre nosotros, haz clic aquí.


Las API, facilitadoras del Open Banking y Open Finance

Las API , El Open Banking y el Open Finance hicieron realidad el sueño de muchas entidades financieras, empresas y startups: acceder, analizar e intercambiar la información de los usuarios, proveniente de varias fuentes y en distintos formatos, en pocos minutos y a través de un solo aplicativo. Pero, ¿cómo fue posible esto?

La respuesta es sencilla: implementar los modelos de Open Banking y Open Finance solo fue posible con Interfaces de Programación de Aplicaciones, también conocidas como Las API.

API: ¿qué es y cómo funciona?

Las API son mecanismos que permiten a dos componentes de software o sistemas informáticos comunicarse entre sí de forma segura, mediante un conjunto de definiciones y protocolos. La comunicación permite que un tercero pueda conectarse a un proveedor para consumir una serie de datos de manera sencilla. 

Así, una API conecta una base de datos a una aplicación. Al ingresar al aplicativo, el cliente tendrá acceso a toda la información que requiera, cuando la necesite. Estas interfaces permiten que los datos sean transportados y utilizados de forma segura, pues están protegidos por medio de robos informáticos.

Aunque no lo creas, Las API hacen parte de tu vida diaria. Si bien, no las puedes ver, las utilizas en todo momento. Por ejemplo, cuando descargas un juego en tu celular y lo conectas con tus redes sociales o cuando ingresas a una aplicación de transporte para conocer cuánto tiempo te vas a tardar, cómo está el tráfico o si hay algún accidente en la vía.

API de Open Banking y Open Finance, el exitoso caso de Yoint

En el caso del Open Banking y el Open Finance, gracias a Las API, las entidades y las empresas pueden obtener toda la información financiera de personas, naturales o jurídicas, como sus saldos, movimientos y comportamientos. Esto con el objetivo de crear productos o servicios personalizados y escalables.

Algunas interfaces han ido más allá. Este es el caso de la API de Open Finance creada por Yoint, la cual permite: intercambiar otros datos de interés de personas y empresas, más allá de su información financiera, como: productos de inversión, adquisición de seguros, información tributaria, registros en Cámara y Comercio, validación de titularidad, ingresos y flujo de caja, entre otros.

Con esta API, tendrás acceso a la información más completa del mercado, en pocos minutos y en un solo aplicativo. Solo necesitas integrar un widget en tu flujo y la API se encarga del resto. Esta integración es rápida, con pasos sencillos y con la asesoría permanente de expertos, en promedio, tarda menos de una semana.

Adicionalmente, la API de Open Finance de Yoint, garantiza la seguridad de la información y la protección de los datos de las personas o empresas. Un elemento clave para el cumplimiento normativo y para generar confianza en los usuarios.

Ahora que conoces el poder de la API de Open Finance de Yoint, te invitamos a que comiences a recibir la información más completa del mercado, cuando lo necesites y como lo necesitas, en pocos minutos y a través de un único aplicativo. Si quieres conocer más, ingresa aquí.

Tendencias en la implementación del Open Finance

El Open Finance avanza rápidamente alrededor del mundo, especialmente en Europa, Asia y Norteamérica. En América Latina, la adopción de este modelo de intercambio de datos ha progresado, sobre todo, en países como México, Brasil y Colombia. Pero, ¿qué será del Open Finance en la región? Aquí, te contamos las tendencias más importantes que marcarán Tendencias en la implementación del Open Finance.

Regulación y productos innovadores impulsarán la adopción del Open Finance

Así como ha sucedido en otras regiones del mundo, se prevé que la adopción del Open Finance crezca en la región. El crecimiento estará impulsado por varios factores, como: 

Un entorno regulatorio más favorable en América Latina

Colombia y Brasil se dieron los primeros pasos para regular el Open Finance. Por ejemplo, se desarrollaron decretos o leyes que buscan establecer las bases normativas para el intercambio de información. Si bien en Perú, Argentina y Chile, no existe una norma, tienen proyectos que promueven el uso compartido de datos. Se espera que los países continúen avanzando en la regulación del Open Finance

La necesidad de nuevos productos y servicios

Cada día, las personas y las empresas buscan productos y servicios financieros más personalizados. Esto ha llevado a que las entidades tengan que innovar en sus modelos de negocio para satisfacer esta nueva demanda. En este punto, el Open Finance representa una solución, pues el acceso e intercambio de datos permite desarrollar productos y servicios específicos para cada consumidor.

Actores digitales y nuevos modelos de negocio harán indispensables al Open Finance

Cada día, más actores se suman al mundo digital, ofreciendo una gran variedad de productos y servicios. Actualmente, en este ecosistema hay empresas tecnológicas dirigidas a brindar soluciones a distintos mercados, como: seguros, inmobiliario, transporte, comercio electrónico, entre otros.

Estas startups no se han quedado ahí, pues están evolucionando hacia nuevos modelos de negocio. Por ejemplo, algunas están incluyendo servicios y productos financieros. Este es el caso de ciertos marketplaces que ofrecen préstamos y tarjetas de crédito a los usuarios. Otras, brindan servicios financieros integrados (embedded finance), un modelo que permite pagar una compra en Internet sin introducir los datos bancarios.

De ahí que, el Open Finance pasará a ser una herramienta indispensable para el funcionamiento de los negocios, pues el uso compartido de los datos financieros será la materia prima para crear los nuevos productos y servicios que demandan los consumidores.

La necesidad de la inclusión financiera posicionará al Open Finance

El Open Finance permite acceder e intercambiar datos financieros y alternativos de los usuarios. Es decir, la información que no está registrada por los bancos, como: inversiones, seguros, pago de impuestos o de servicios públicos, entre otros. Con esto, las entidades podrán obtener una visión más precisa de los hábitos de consumo y necesidades financieras reales de la población.

Así podrán ofrecer alternativas que respondan realmente a lo que las personas están buscando, fomentando la inclusión financiera en América Latina; una de las regiones en donde más adultos no se encuentran bancarizados.

Las API serán la clave para la consolidación del Open Finance

Las Interfaces de Programación de Aplicaciones, también conocidas como API, serán las protagonistas del Open Finance. Esta tecnología permite intercambiar, reunir, gestionar y extraer valor a la información financiera, haciendo realidad este modelo. Las API, también permiten verificar la identidad de un cliente y garantizar la seguridad de los datos, lo que incentivará la adopción de este modelo.

Si bien el Open Finance es un concepto relativamente nuevo, año tras año, se ha ido posicionando en los países. Es un modelo que llegó para quedarse y es el momento de unirte a este cambio de paradigma financiero con Yoint.

5 usos del Open Finance: una muestra del poder de los datos financieros

Usos del Open Finance: una muestra del poder de los datos financieros

El Open Finance está transformando al sector financiero. La apertura e intercambio de datos de personas, empresas e instituciones ha permitido agilizar los procesos financieros, mejorar los servicios y desarrollar productos, diseñados a la medida de cada consumidor. Aquí, te contamos 6 casos en los que se ha implementado el Open Finance.

Créditos automatizados y personalizados

Hace poco, acceder a préstamos era un proceso engorroso. Las personas y empresas debían dirigirse a una oficina, diligenciar un formulario y adjuntar miles de documentos. Debían respaldar su solicitud con certificados de ingresos y, en algunos casos, pago de impuesto. Esto con el objetivo de demostrar su cumplimiento con las obligaciones, solvencia económica y capacidad de pago. El proceso resultaba lento, desgastante y representaba una barrera para el cumplimiento de las metas de los usuarios. 

Sin embargo, esto cambió con el Open Finance. El acceso e intercambio de toda la información financiera de las personas y empresas permitió automatizar el proceso. Ya no es necesario adjuntar documentos, pues las entidades financieras los tienen a su disposición. Los prestamistas, tampoco deberán ingresar a otras plataformas para consultar el historial crediticio, ingresos o transacciones del consumidor, pues toda la información está en un solo aplicativo. Así, el proceso es mucho más fácil y rápido.

El Open Finance, también, ha permitido crear créditos personalizados. Al analizar toda la información, las entidades pueden ofrecer préstamos que se ajustan a las necesidades de cada cliente.

Sobregiros automáticos ajustados a cada usuario

Los sobregiros son una modalidad de crédito al que acceden las empresas o las personas, cuando no tienen dinero suficiente en sus cuentas, para realizar una transacción en un momento determinado. Si esto sucede, el usuario puede solicitar a la entidad financiera un sobregiro que permita cubrir el pago. Este producto suele generar cargos adicionales muy costosos. Pero, ¡esto ya no es un problema!

Con el Open Finance, los clientes pueden comparar en pocos minutos las distintas opciones de sobregiros que ofrecen las entidades y elegir la más adecuada.

Historial financiero completo y actualizado

El Open Finance permite analizar, medir y elaborar reportes integrales de la salud financiera de las personas y empresas. El acceso e intercambio de la información, posibilita obtener un perfil financiero más completo, en el que no solo se integra el estado y comportamiento de las obligaciones, sino además, datos sobre inversiones, seguros, entre otros. Con esto, las entidades están reduciendo riesgos de impago por parte de los usuarios.

Información tributaria disponible en tiempo real

El Open Finance no se limita a intercambiar la información almacenada en bancos u otras entidades financieras. Es un modelo que va más allá, pues permite compartir y analizar la información tributaria de personas naturales y jurídicas, como: el Registro Único Tributario (RUT), la declaración de renta, la declaración de Impuesto del Valor Agregado (IVA) y la declaración de retención en la fuente, entre otros. Esto permite tomar mejores decisiones relacionadas con la oferta de productos y servicios.

Asesoría financiera personalizada

A través del Open Finance, las entidades financieras pueden ofrecer servicios de asesoría ajustados a las necesidades del consumidor. Ahora es posible obtener una visión integral de las finanzas de las personas y empresas, de manera que puedan identificarse gastos, deudas o patrones de comportamiento que afectan su salud financiera. Al mismo tiempo, las entidades pueden recomendar diferentes planes de acción para sanar las obligaciones de sus clientes, basados en los datos obtenidos con el Open Finance

Gestión integral de las finanzas personales

El Open Finance permite visualizar en una sola aplicación la información financiera de los clientes. Esto ayuda a controlar mejor el presupuesto y hacer un mejor seguimiento de la situación económica de cada usuario. Adicionalmente, los clientes podrán ver toda la oferta de productos que hay en el mercado y comprarla para elegir la adecuada.

En definitiva, el Open Finance ofrece varias facilidades y beneficios a todos los actores que participan en el mercado financiero. Para aprovechar el poder de los datos, solamente debes contactar a Yoint, quien te ayudará a implementar el Open Finance.

América Latina y Colombia avanzan en la regulación del Open Finance

El Open Finance llegó para quedarse. América Latina y Colombia avanzan en la regulación del Open Finance. Este modelo de intercambio de datos, que permite compartir la información financiera de las personas, está abriéndose camino entre los países de Latinoamérica. Su éxito responde a que promueve la inclusión y la competencia en la prestación de servicios financieros, a través de la creación de productos que se ajustan a las necesidades de cada consumido y hablar de la regulación del Open Financer.

Para entender cómo llegó el Open Finance a América Latina, primero es necesario hablar del Open Banking. Un modelo en el que los bancos comparten entre sí la información de sus clientes. Surgió en 2016, en Reino Unido, cuando la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) emitió una norma que obligaba a las entidades a intercambiar la información de los usuarios, permitiendo desarrollar productos financieros innovadores.

Sus beneficios llevaron al Open Banking a expandirse rápidamente a otras regiones del mundo, como a la Unión Europea, Japón, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Canadá y América Latina. Al poco tiempo, los países se dieron cuenta de que el Open Banking no es suficiente. En consecuencia, avanzaron hacia el Open Finance. Un modelo en el que se intercambian todos los datos financieros de las personas, como inversiones, seguros, declaración de impuestos, entre otros.

Al tratarse de modelos de intercambio de información sensible, los países debieron crear normativas que regularan su funcionamiento, en aspectos como: entidades que pueden participar, tipo de datos a intercambiar, protección de información, entre otros. A continuación, le contamos, cómo está el panorama normativo en la región.

México y Brasil: pioneros en regulación

En América Latina, el país pionero en legislación de Open Finance es México. En 2018, se promulgó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech. En su artículo 76, se estableció que todas las entidades financieras están obligadas a compartir su información para facilitar el intercambio de datos entre bancos y terceros autorizados. Sin embargo, no fue sino hasta marzo de 2020, que el Banco de México emitió disposiciones para implementar este intercambio de información. 

Ahora, para el caso de Brasil, en 2019, el Banco Central y el Consejo Monetario Nacional aprobaron el Open Banking, como una estrategia para modernizar el sistema financiero brasilero. Su implementación fue dividida en diferentes fases: 2020, 2021 y 2022.

En Perú, Argentina y Chile, por su parte, todavía no existe una regulación específica para el Open Banking ni el Open Finance. No obstante, diferentes instituciones están empezando a promover el uso compartido de datos financieros. Incluso, algunos bancos en Argentina, con la autorización de sus clientes, iniciaron pruebas piloto para aprovechar este modelo de intercambio de información.

Colombia: en el camino hacia la regulación del Open Finance

En el país, la reglamentación todavía se encuentra en una fase temprana. En octubre de 2021, la Unidad de Regulación Financiera (URF) publicó un documento titulado: “Modelo de finanzas abiertas en Colombia”, el cual sirve para sentar las bases regulatorias en esta materia.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público elaboró una propuesta de decreto relacionado con el Open Finance. En él, se detallan las normas para el intercambio de datos de los consumidores financieros entre las diferentes entidades. Se espera que, en este año, la propuesta sea llevada al Congreso de la República para convertirse en ley. Sin importar el país, las distintas iniciativas regulatorias en América Latina buscan innovar y transformar los productos financieros en beneficio de los consumidores. Sentando las bases para un intercambio de información en el que se protejan los datos y sean los clientes quienes decidan qué hacer con ellos. Si quieres conocer más del Open Finance, te invitamos a ingresar aquí.